miércoles, 31 de marzo de 2010

VISITA LA MINISTRA DE CANADA A VERACRUZ



La Ministra de Relaciones Internacionales e intergubernamentales de la provincia de Alberta, Canadá, la Honorable IRIS EVANS, visitó el estado de Veracruz y se reunió, tanto en la ciudad de México como en el WORLD TRADE CENTER (WTC) de Veracruz, con el VICEPRESIDENTE PARA MÉXICO DE LA CHAMBER OF THE AMERICAS (COTA), el Senador Veracruzano Juan Fernando Perdomo.

El evento se realizó a una semana de que COTA y los miembros de PORTS TO PLAINS (PTP) visitaran esa provincia para conocer temas de Energía y, por supuesto, promover el CORREDOR DE COMERCIO PTP al cual el Senador Perdomo busca incorporar al estado de Veracruz.

La Minsitra dió un mensaje frente a Empresarios, catedráticos y medios de información del Estado y comentó el interés de que Veracruz sea una puerta de entrada al PTP como Alberta lo será para el punto más al norte de América, cumpliéndose así la meta de la visita de COTA y PTP a la provincia de Alberta.

Además firmó un convenio con el Gobierno del Estado de Veracruz en materia de Energía, Economía, Ecología y Educación.

domingo, 21 de marzo de 2010

COTA AND PTP EN ALBERTA



ANTECEDENTES:

La Cámara de las Américas (COTA) y el programa del Corredor de Comercio PORTS TO PLAINS (PTP), las cuales son asociaciones internacionales y, en particular, de la región de Norteamérica, coordinaron un programa de trabajo, del 15 al 19 de Marzo de 2010, con el Gobierno de la provincia de ALBERTA, en CANADÁ, para abordar temas de su interés.

Las coincidencias dentro de sus prioridades, que se encuentran en sus propios objetivos, son los temas de ENERGÍA, AGRICULTURA y COMERCIO desarrollándose, prioritariamente, entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México.

La visita tuvo cuatro objetivos:
1.- Conocer las Tecnologías para los procesos de extracción de Petróleo en las zonas de las Arenas Petrolíferas (Oil Sands).
2.- Promover, desde el punto de vista de Comercio Internacional, el Corredor de Energía y Comercio, especialmente agrícola, de PORTS TO PLAINS desde ALBERTA, CANADÁ hasta VERACRUZ, MÉXICO, pasando por los estados de la Unión Americana y las fronteras de México.
3.- Conocer de los procesos de tratamiento y transformación de los desechos sólidos, en particular, en Energía limpia.
4.- Reunirnos con las autoridades y empresarios en materia de Desarrollo Económico en materia de Energía, Agricultura y Comercio Internacional



La invitación que recibimos fue del Gobierno de la Provincia de ALBERTA y la coordinaron COTA y PTP, siendo de interés que platicara algunos aspectos básicos del desempeño de la Energía en México y, de la infraestructura y las oportunidades que ofrece nuestro país para el Comercio internacional.

Es de destacar que, del 21 al 28 de Marzo visita nuestro país la Ministra Iris Evans, Ministro de Relaciones Internacionales e Intergubernamentales de Alberta con el objetivo de expander el comercio y la inversión, así como compartir las mejores prácticas de desarrollo de Energía.

También se recibió invitación para la Cumbre de ENERGÍA que se realizará el 8 y 9 de Abril en DENVER, COLORADO.


PROGRAMA:

En Resumen, el programa fue el siguiente:

Lunes 15 * VIAJE DESDE MÉXICO A EDMONTON.

Martes 16
* SALIDA A FORT MCMURRAY
* PROCESO DE “SUNCOR ENERGY INC” PARA OIL SANDS.
* REUNION EN EL “OIL SANDS RECOVERY CENTRE”
* PROCESO DE “CONOCOPHILLIPS” PARA OIL SANDS.
* REGRESO A EDMONTON



Miercoles 17
* PRESENTACION EDMONTON ECONOMIC DEVELOPMENT
* PRESENTACION DE PORT ALBERTA
* PRESENTACION PARQUE LEDUC/NISKU
* VISITA A LA LEGISLATURA DE ALBERTA.
* RECORRIDO POR EL CENTRO DE EXCELENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS.
* SALIDA A CALGARY.

Jueves 18
* PRESENTACIÓN CALGARY DEVELOPMENT CORPORATION.
* PRESENTACIÓN SOBRE ENERGÍA EN CANADA.
* PRESENTACIÓN DE MODIFICACIONES EN MATERIA LEGAL
* REUNIÓN CON EMPRESARIOS CALGARY PETROLEUM CLUB.

Viernes 19 * REGRESO A MÉXICO.

DETALLES DE LA INFORMACIÓN:

ALBERTA. La provincia de ALBERTA, CANADÁ se encuentra al Noroeste de Norteamérica y cuenta con 661,190 Kilómetros cuadrados de superficie (mayor que Francia), con las Montañas Rocallosas al Oeste; praderas en el Sur, para agricultura; y Bosques en el Norte.

Alberta tiene una población de 3.5 Millones de habitantes siendo dos de sus principales ciudades: Edmonton – la capital- y Calgary, cada una de ellas con más de 1.2 millones de habitantes en sus zonas conurbadas.

Históricamente la economía de Alberta se ha basado en sus recursos naturales, siendo el trigo y el carbón, al principio, y luego el petróleo y el gas natural, diversificándose los últimos 20 años en actividades de valor agregado como petroquímica, alimentos procesados y alta tecnología.

ENERGÍA. El Petróleo en Canadá, como en México, es propiedad de la nación, bajo el dominio del Estado. Sin embargo, el gobierno concesiona, a nivel Provincia (equivale a entidad federativa), quienes tienen las facultades sobre el tema de energía, los contratos de explotación de empresas privadas, bajo el concepto de Royalties (regalías) por Barril.

Las reservas de Petróleo en CANADÁ (14% mundial) son las segundas del Mundo después de Arabia Saudita y se encuentran en ALBERTA.

ALBERTA produce 1.8 millones de barriles al día de petróleo y 13.0 billones de pies cúbicos de gas natural, habiendo perforado 7,260 pozos en 2009.

ALBERTA exporta a Estados Unidos:
a) Más de la mitad del Petróleo, abasteciendo el 11% de las importaciones de petróleo crudo y el 5% del consumo de ese país vecino.
b) La mitad de su gas natural, abasteciendo el 60% de las importaciones y 11% del Consumo.

Más de 100 empresas de Energía de Alberta operan activamente en 110 países del Mundo.



ARENAS PETROLÍFERAS. De 179 Billones de Barriles de reservas de petróleo de Canadá, el 97% se encuentran en las zonas de OIL SANDS.

Actualmente 240,000 empleos en Canadá están directa o indirectamente relacionados a las OIL SANDS.

Entre 2000 y 2020, las OIL SANDS tienen un potencial de generar, al menos, $123 billones en regalías e impuestos para el Gobierno de Canadá y sus provincias.

Los costos de este proceso son elevados, por lo que debajo de un valor del barril (Según comentaron que abajo de 60 y 70 dólares/barril) no es costeable.

Por otra parte, las autoridades hablan de tres elementos que deben estar perfectamente balanceados: Energía, Economía y Entorno Ecológico.

Hablando del entorno ecológico, las OIL SANDS representan menos del 5% de las emisiones de Gas y menos del 0.1% de las emisiones totales, ya que Alberta fue la primera provincia de Norteamérica en legislar la reducción de emisiones contaminantes en Gas, con lo que las compañías han reducido 2.6 millones de toneladas de emisiones, lo que representa 550,000 autos fuera de circulación.



Las OIL SAND se encuentran en una superficie de 140,200 kilómetros cuadrados de tierra, en una zona que sólo participa del 0.1% de los bosques boreales de Canadá, con un impacto mínimo de un centésimo del uno por ciento de ellos.

La mayoría de las tecnologías en las OIL SANDS (80%) tienen que ver con procesos In Situ, que no requieren de pozos –o perforaciones- ni procesos de minería profunda. Es decir, lo que se hace es minería de superficie e inyección de Vapor (In Situ).

El agua que se utiliza para los procesos de Separación o Fundición del Petróleo, es reciclada en un 80% del total de agua obtenida.


El Senador Perdomo y Gil Cisneros, CEO of COTA con el ex Ministro de Energía de Alberta. Murray Smith.


El Sr. Murray Smith, ex ministro de Energía de ALBERTA, nos dio una detallada presentación de la importancia y oportunidades en materia de Energía para Norteamérica, con la participación de la provincia Canadiense.

COMERCIO MÉXICO-CANADÁ. ALBERTA representa el 17% del comercio de CANADÁ con México que, de intercambio fueron 1.7 Billones de Dólares en 2008 siendo que, nos enviaron productos como carne, maquinaria, trigo y otros granos.

México exporta a Alberta equipo de comunicación, partes de vehículos automotores, tubos de acero y tabaco.

Del total de exportaciones de productos agrícolas de Canadá a México, ALBERTA representó el 39%.

VISITA DE LA MINISTRA EVANS A MÉXICO. Del 21 al 28 de Marzo visita nuestro país la Ministra Iris Evans, Ministro de Relaciones Internacionales e Intergubernamentales de Alberta con el objetivo de expander el comercio y la inversión, así como compartir las mejores prácticas de desarrollo de Energía

En su visita contempla la participación en la celebración del día de la CANADIAN CHAMBER OF COMMERCE en donde hablará de temas de negocios entre nuestros países, relacionados con Energía, Agricultura, Educación y actividad Forestal.

La visita de la ministra coincide con una misión comercial de empresarios del sector Petrolero que se reunirán con compañías mexicanas para ofrecerles productos y servicios de Alberta.

También se reunirá con el Embajador de Canadá en México y con los Gobernadores de Jalisco y Veracruz.

Actualmente se cuenta con un Memorándum de Cooperación (MOC) entre JALISCO y ALBERTA para impulsar las inversiones y el comercio en ambas direcciones y, en la visita a Veracruz, se pretende firmar un convenio de entendimiento en materia de Energía (MOU), así como una reunión con empresarios mexicanos.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD. Está muy claro el interés que tienen los empresarios y las autoridades de CANADÁ, en particular de ALBERTA, de participar en el desarrollo energético de México.

Las tecnologías que poseen, señalan sus potencialidades en materia de perforación y exploración, construcción de ductos, mejoras en recuperación en la extracción, exploración de gas, generación y transmisión de energía y protección al medioambiente.



En otros rubros se destacan:

 La genética animal,
 El procesamiento de carnes, alimentos y bebidas;
 Alta tecnología –nanotecnología- telecomunicaciones y Software;
 Transporte;
 Proceso de desechos, tratamiento de aguas residuales,
 Consultoría de medio ambiente y
 Energías alternativas.


PORTS TO PLAINS (PTP).



Este programa es una alianza entre comunidades, autoridades y empresarios para crear un corredor de Desarrollo que robustezca la infraestructura de transporte y promueva desarrollo económico de las regiones en donde se involucra, a través de los sectores de Energía y Agricultura. Participan en él, más de 100 ciudades o condados, agencias de desarrollo económico, cámaras de comercio y, colegios y Universidades.
Inicialmente el corredor PTP fue concebido en Texas, Estados Unidos de Norteamérica, en donde se tiene gran actividad del sector de la Energía – en sus diferentes formas, incluyendo las renovables- y la agricultura.

Actualmente es un corredor de 1,390 millas de longitud, con cerca del 40% de la ruta carretera de 4 o 6 carriles, en operación o en proceso de construcción que involucra a los Estados de Texas, Oklahoma, Dakota del Norte y del Sur, Nuevo México, Colorado, Montana, Nebraska y Wyoming, y llega hasta Alberta Canadá. Hasta el momento, hacia nuestro país, el programa tiene definido llegar a las fronteras con CAHUILA, NUEVO LEÓN y TAMAULIPAS, pero no existe una contraparte –formalmente- que lo lleve al centro del país, ni a los Puertos de Comercio en el Pacífico y en el Golfo de México. Buscamos que VERACRUZ sea una de las PUERTAS de este corredor.

Esta ha sido el área de oportunidad prioritaria en las reuniones internacionales de COTA y PTP, ya que incorporarnos a este programa, no sólo difunde el entusiasmo y la disposición de los mexicanos ante el comercio internacional, sino también al desarrollo del sector de Energía, la Agricultura y, por supuesto, el Turismo.

Debido a que el impacto esperado de este programa es de $4.5 billones de dólares, la Cámara de las Américas (COTA) ha venido difundiendo este proyecto entre sus asociados y, a principios de 2010 abrió sus oficinas de enlace en México, siendo ubicadas en el Estado de Veracruz.

VISITA A LA LEGISLATURA DE ALBERTA. Las autoridades de Alberta coordinaron una visita al Congreso Local como invitados especiales a la 3ª sesión de la XXVI Legislatura, celebrada el miércoles 17 de Marzo de 2010 a las 13:30 horas y en donde nos dio la bienvenida el Representante LEONARD MITZEL.



Los motivos de la visita de nuestra delegación y las oportunidades que pueden generarse con la relación de nuestros países, aparece ya en el acta de la sesión de dicha Legislatura y en su archivo multimedia.
( http://www.assembly.ab.ca/net/index.aspx?p=av )

CENTRO DE EXCELENCIA EN MANEJO DE RESIDUOS. El Edmonton Waste Management Centre of Excellence (EWMCE) es una organización sin fines de lucro creada para atender los residuos sólidos y los problemas de aguas residuales en todo el mundo.

El Centro es un centro de colaboración para la investigación innovadora, el desarrollo tecnológico y la formación. La atención se centra en el desarrollo de soluciones prácticas y sostenibles a aplicar a nivel local y mundial.

El EWMC es la colección más grande y moderna de América del Norte para la transformación sostenible de los residuos y para la investigación.

El Centro se alberga en 233 hectáreas y sus instalaciones incluyen:

* Planta de Recuperación de Materiales, donde los materiales reciclables de Edmonton se ordenan y embalan;
* Fondo para la composta, donde se transforman en composta los residuos de Edmonton
* GEEP Instalación de Reciclaje de Residuos de partes Eléctricas y Electrónicas, donde son recicladas las piezas electrónicas de Edmonton
* Estación de desechos de áreas residenciales.
* Área de construcción y Demolición de reciclado
* Planta de tratamiento de lixiviados, sistema de recuperación de gases y lagunas de bio sólidos.
* Área de proceso de integración y Tranferencia

Instalaciones actualmente en construcción en el EWMC incluyen:

* Área de reciclaje de papel y Vidrio
* Área para los biocarburantes

El EWMC también alberga un teatro y aulas de capacitación, y un Fondo para la Investigación y el Desarrollo que forma parte del Edmonton Waste Management Centre of Excellence, para avanzar en la investigación, demostración de tecnología y capacitación en gestión de residuos.


REUNIONES ESPECÍFICAS.
A. Hicieron presentaciones de oportunidades de Negocios:
i. El Puerto de Alberta
ii. El Aeropuerto Internacional de Edmonton
iii. El Parque industrial LEDUC/NISKU.
iv. Las autoridades de ALBERTA, Edmonton y Calgary.
v. Empresarios promotores del Desarrollo Económico de las ciudades de Edmonton y Calgary.



vi. Cámara de Comercio de Calgary.
vii. World Trade Center.
viii. Calgary Economic Development Centre
B. Hicimos visitas a :
i. SUNCOR INC
ii. CONOCO PHILLIPS
iii. CENTRO DE EXCELENCIA EN TRATAMIENTO DE DESECHOS.
C. Presentación del Ex ministro de Energía de ALBERTA, Murray Smith.
D. Visita a la Legislatura de ALBERTA.



COMENTARIOS FINALES.
1. Se conocieron los procesos de última tecnología para extracción de Petróleo en tierra, en la zona de las arenas petrolíferas.
2. Reforzamos el interés de la presencia de MÉXICO, en particular del Estado de VERACRUZ, en el programa de PORTS TO PLAINS y abrimos las opciones para que se considere la infraestructura de México y las prioridades en materia de Energía, producción y comercio agrícola y de bienes de consumo, para que se integren al programa.
3. Se establecieron contactos con autoridades y organizaciones empresariales de la provincia de ALBERTA.
4. Fuimos recibidos como invitados especiales a la sesión del Parlamento de ALBERTA.
5. Se recibió la invitación para asistir a la cumbre de la ENERGÍA en Denver el 8 y 9 de Abril de este año.

jueves, 4 de marzo de 2010

COLORADO COMPANIES NEED TO LOOK AT VERACRUZ FOR EXPANSION OPPORTUNITIES










By Gil Cisneros, President/CEO Chamber of the Americas

Veracruz, Veracruz (no, we’re not stuttering) is probably better known in some quarters as a seaside resort than as a bustling port city and major economic generator for Mexico. With its strategic location along the south-central coast of the Gulf of Mexico, Veracruz offers a doorway to trade with countries throughout the Americas and the Caribbean.

The Chamber of the Americas (COTA), recognizing the importance of Veracruz to both Mexico and the United States, last November opened a permanent office in the city of Veracruz to better serve our membership and provide the support every business person needs when setting foot on foreign soil. Mexico Senator Juan F. Perdomo is vice president of COTA for Mexico, extending the reach and influence of the office to every city and state in Mexico. COTA is fortunate to have a man of Sen. Perdomo’s caliber represent us in Mexico.

Veracruz is Mexico’s largest commercial port, capable of handling all kinds of cargo from automobiles to agricultural products.

This year it is expected the port will move 500,000 vehicles in and out of the country, 20,000 more than last year. Infrastructure improvements, underway for the last half dozen years, will substantially increase capacity and efficiency, and facilitate transportation to and from the port when projects wrap up sometime in 2010. Among the improvements: direct highway access to/from the port, a railway network in proximity to the port, and expansion of several docks.

With so much activity ongoing, we think it’s time that Colorado and Veracruz-based companies examine the opportunities that exist on each other’s turf. Certainly, agriculture tops the list, followed by seafood and tourism. Chief exports from Veracruz are coffee,

fresh fruits, fertilizers, sugar,


fish and crustaceans.

Right now, we’re looking at an opportunity to build a high-tech indoor shrimp farm that has the potential to create 2000 new jobs once it’s up and running. For tourists, the Spanish-era ruins in and around Veracruz and the charm of its colonial past draw are a big draw.

Equally important is the ease of getting there. The city of Veracruz is a quick 2.25-hour flight from Houston. Mexico City is 261 miles to the west of Veracruz, 30-40 minutes by air. Rail, highways and ports give manufacturers options for shipments of their goods.


Opportunities are not limited to the city of Veracruz. The state of Veracruz is rich in natural resources, including oil,

and accounts for approximately 35 percent of Mexico's water supply. The people are industrious and welcoming to U.S. businesspeople and tourists. A U.S. company that can create jobs in the state will have access to a lot of assistance all the way to the governor’s office. The only limitation to mining opportunities across borders is our imagination. Once a company decides to make that leap, the Chamber of the Americas can open doors to government, business and community leaders, and pretty much line them up with things such as hotel, car and driver, and the best facilities to utilize.




For more information about Veracruz or any other market in the Americas, call Gil Cisneros at 303-462-1275, or e-mail him at gil@chamberoftheamericas.com

The mission of the Chamber of the Americas, headquartered in Denver, is to facilitate commerce and understanding among the businesses and governments of the Western Hemisphere.

sábado, 30 de enero de 2010

INAUGURACIÓN DE OFICINAS EN EL HOTEL MOCAMBO EN VERACRUZ



Mensaje de Don Fernando Bueno Lázaro, Presidente y Director
del Hotel Mocambo, al inaugurar las oficinas de Enlace de COTA México.


Antes que todo agradezco, a nombre del Hotel Mocambo, la confianza que la Cámara de las Américas ha depositado en nosotros permitiéndonos ser la sede de su oficina de enlace en México, misma que nos comprometemos desde hoy a mantener operando con la mas alta eficiencia y calidad.

Concientes del compromiso que contraemos, ya que seremos la puerta de entrada a inversionistas y visitantes de toda América, con el respaldo y la promoción de Laura, Gil y de nuestro estimado amigo el Senador veracruzano Juan Fernando Perdomo, el Hotel Mocambo esta haciendo su parte.

Como pudieron observar hicimos una total remodelación del lobby, comedor, cafetería y terraza y ya iniciamos importantes inversiones en áreas como estacionamiento, fachada, cuartos, alberca, accesos y comunicación por mencionar algunos.

Los socios de la Camara de las Américas tendrán acceso a servicios y espacios que el Hotel Mocambo ofrece, en sus confortables habitaciones con internet inalámbrico sin costo, disponible también en áreas publicas, centro de negocios gratuito y salones para conferencias y eventos sociales, estacionamiento, cambio de moneda, agencia de viajes, arrendadora de autos, áreas acuáticas, spa y algunos otros conceptos que requiere el hombre de negocios.

Por todo ello y ante distinguidos testigos como los presidentes municipales de boca del rio y veracruz, presidentes de cámaras y asociaciones nos complace firmar esta alianza estratégica con la Cámara de las Américas.

Nuevamente gracias por su presencia.

Y me quiero despedir con esta frase en mi buen inglés:

Mi casa, es tu casa”.

¡Gracias!

domingo, 24 de enero de 2010

COTA INAUGURA OFICINA DE ENLACE PARA MÉXICO, EN VERACRUZ

CÁMARA DE LAS AMÉRICAS (COTA)
VISITA AL ESTADO DE VERACRUZ
(DEL 18 DE ENERO AL 22 DE ENERO DE 2010)

NUESTRA MISIÓN PARA VERACRUZ:
INICIAMOS OFICIALMENTE CON LA OPERACIÓN DE LA CHAMBER OF THE AMERICAS EN MÉXICO.

ACTIVIDADES REALIZADAS:


- INAUGURAMOS LAS OFICINAS DE ENLACE DE COTA EN LA REPÚBLICA MEXICANA, UBICADAS EN EL HOTEL MOCAMBO DEL MUNICIPIO DE BOCA DEL RÍO, EN EL ESTADO DE VERACRUZ.


- FIRMAMOS ACUERDOS COMERCIALES, DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y COOPERACIÓN PARA TODOS LOS AFILIADOS EN EL CONTINENTE AMERICANO CON CÁMARAS EMPRESARIALES DEL ESTADO DE VERACRUZ.







- FIRMAMOS ACUERDOS DE COOPERACIÓN PARA ENLAZAR UNIVERSIDADES DEL CONTINENTE AMERICANO, AFILIADAS A COTA, CON UNIVERSIDADES DEL ESTADO DE VERACRUZ PARA REALIZAR INTERCAMBIOS ACADÉMICOS, DE PROFESORES Y ALUMNOS Y CREAR PROGRAMAS CONJUNTOS.
















- TUVIMOS REUNIONES CON AUTORIDADES LOCALES- MUNICIPALES Y ESTATALES- PARA DARLES A CONOCER LOS OBJETIVOS DE COTA Y SOLICITAR SU RESPALDO PARA MISIONES COMERCIALES DE IDA Y VUELTA DE MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS A LOS LUGARES DONDE TENEMOS PRESENCIA.

















- RATIFICAMOS A NUEVOS MIEMBROS COTA MÉXICO COMO FUNDADORES, CON UNA CUOTA ESPECIAL.
















- ENLAZAMOS A DIRECTIVOS Y AUTORIDADES DEL PROGRAMA PORTS TO PLAINS (PTP) CON AUTORIDADES Y EMPRESARIOS VERACRUZANOS DEL SECTOR DE LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y ADUANALES.

- ENLAZAMOS A LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO DE VERACRUZ CON LAS QUE NOS REUNIMOS Y LA METRO STATE DE DENVER.
A) CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
B) UNIVERSIDAD DE XALAPA
C) TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS CENTRAL DE VERACRUZ
D) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA
E) UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
F) TECNOLÓGICO DE ORIZABA.

ASISTENTES A LA GIRA:
- LAURA SONDERUP, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE COTA
lsonderup@heinrich.com
- GIL CISNEROS, PRESIDENTE EJECUTIVO DE COTA.
gil@chamberoftheamericas.com
- MICHAEL REEVES , PRESIDENTE DE PORTS TO PLAINS.
michael.reeves@portstoplains.com
- DAVID NYGAARD, REPRESENTANTE DE ALBERTA, CANADA.
david.nygaard@international.gc.ca
- RUTH CHAVEZ, DIRECTIVA DE LA METRO STATE OF DENVER.
rchave39@mscd.edu
- JUAN FDO PERDOMO, VICEPRESIDENTE PARA MÉXICO DE COTA Y SENADOR DE VERACRUZ.
jperdomo@infosel.net.mx

COORDINACIÓN GENERAL:
EL SENADOR POR VERACRUZ, ING. JUAN FERNANDO PERDOMO BUENO, VICEPRESIDENTE PARA MÉXICO DE COTA, FUE EL COORDINADOR DE LA GIRA.

PROGRAMA EN RESUMEN:

LUNES 18 DE ENERO ARRIBO A VERACRUZ.

MARTES 19 DE ENERO REUNIONES BOCA DEL RÍO Y VERACRUZ.

• REUNIÓN CON PRESIDENTES DE CÁMARAS.
• REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE MEDIOS DE INFORMACIÓN.
• INAUGURACIÓN DE LAS OFICINAS DE ENLACE DE COTA EN MÉXICO, EN EL HOTEL MOCAMBO DE BOCA DEL RÍO.
• FIRMA DE CONVENIO CON CANACO VERACRUZ
• REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DE VERACRUZ, DR JON REMENTERÍA SEMPÉ.
• PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PORTS TO PLAINS.
• REUNIÓN CON EL DIRECTOR DE APIVER, JUAN IGNACIO FERNANDEZ C.
• REUNIÓN CON EL DIRECTOR DE LAS API DEL ESTADO DE VERACRUZ, SERGIO IGLESIAS R.
• FIRMA DE CONVENIO CON EL CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO (CUHM)
• REUNIÓN CON EMPRESARIOS DEL SECTOR DE LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y ADUANALES.
• RECORRIDO POR EL PUERTO DE VERACRUZ.

MIÉRCOLES 20 DE ENERO REUNIONES EN XALAPA

• REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PORTUARIO DEL ESTADO DE VERACRUZ, DR CARLOS GARCÍA MENDEZ.
• FIRMA DE CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE XALAPA.
• RUEDA DE PRENSA.
• FIRMA DE CONVENIO CON EL COMITÉ COORDINAROR EMPRESARIAL DEL ESTADO.
• FIRMA DE CONVENIO CON EL CONSEJO CCORDINADOR EMPRESARIAL DE XALAPA.
• REUNIÓN CON EMPRESARIOS, EMPRESAS INTEGRADORAS Y REPRESENTANTES DE CÁMARAS EMPRESARIALES.

JUEVES 21 DE ENERO REUNIONES EN CÓRDOBA

 REUNIÓN CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CÓRDOBA, ING. JUAN ANTONIO LAVÍN.
 REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL CONSEJO Y DIRECTIVOS DEL TEC DE MONTERREY, CCV.
 FIRMA DE CONVENIO CON EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
 PRESENTACIÓN DE OPORTUNIDADES DE VERACRUZ.
 REUNIÓN Y FIRMA DE CONVENIO CON:
o CANACO DE CÓRDOBA
o CANACINTRA DE CÓRDOBA
o COPARMEX CÓRDOBA
o CCE CÓRDOBA- ORIZABA
 REUNIÓN CON EMPRESARIOS, REPRESENTANTES DE CÁMARAS EMPRESARIALES,ARTISTAS,…
 REUNIÓN CON UNIVERSIDADES REGIONALES COMO
o UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
o TECNOLÓGICO DE ORIZABA
o UNIVERSIDAD DEL VALLE ORIZABA.

PROGRAMA A DETALLE:

8:00 REUNIÓN PRIVADA con el Senador por Veracruz, ING. JUAN FDO PERDOMO.

8:30 REUNIÓN PRIVADA con el Sr. Fernando Bueno Lázaro, Presidente y Director general del HOTEL MOCAMBO.

9:30 DESAYUNO CON AUTORIDADES ESTATALES Y LOCALES, EMPRESARIOS VERACRUZANOS Y MEDIOS.

AUTORIDADES:
LIC. HECTOR L. GALINDO, REPTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
LIC. JOSE ANTONIO GOMEZ RUIZ, RPTE DE BOCA DEL RÍO
LIC. MARCO A TORRES H, RPTE DE VERACRUZ

CÁMARAS EMPRESARIALES Y EMPRESARIOS:
LIC. OSCAR LARA HERNANDEZ, PRESIDENTE DE LA CANACO VER
LIC. HUMBERTO ALONSO MORELI, PRESIDENTE DE COPARMEX VER
LIC. SILVIA BUENO NADAL, VICE PDTA DE CANACO VER
LIC. MANUEL ENCISO V, PDTE AGENTES ADUANALES VER
LIC. JORGE ALEJANDRO , CÁMARA COMERCIO MEX-USA VER
ING. JORGE GONZALEZ LOZANO, CMIC VER
LIC. GERARDO CÁRDENAS H, PDTE AIEVAC VER
LIC. ENRIQUE RECHY, CONFEX INTERNATIONAL CORP

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
LIC. JORGE BERISTAIN, PDTE ASOC DE AGENTES ADUANALES.
LIC. CARLOS OLIVAR, DIRECTOR C OMERCIAL DE CICE
LIC. DANIEL DELGADO BUENO, TRANSPORTISTA.

DIRECTIVOS DE MEDIOS DE INFORMACIÓN:

PRENSA: PABLO ROBLES BARAJAS- IMAGEN
RADIO: FRANCISCO MALPICA VALVERDE- GRUPO FM
BALTASAR PAZOS GÓMEZ- XEU
JOSÉ LÓPEZ CASTILLO- MVS

10: 30 INAUGURACIÓN DE LAS OFICINAS DE ENLACE COTA EN VERACRUZ.

PROGRAMA INAUGURACIÓN DE LA OFICINA DE ENLACE COTA MÉXICO:

MENSAJE DE JUAN FDO PERDOMO, VICEPDTE DE COTA MÉXICO
MENSAJE DE DON FERNANDO BUENO L, HOTEL MOCAMBO
CORTE DEL LISTÓN. (AUTORIDADES Y DIRECTIVOS DE COTA)
FIRMA DE CONVENIO COTA-HOTEL MOCAMBO
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
ENTREGA DE MEMBRESÍAS SOCIOS FUNDADORES DE COTA MÉXICO
LIC. MANUEL ENCISO V
LIC. JORGE L BERISTAIN
LIC. ENRIQUE RECHY Z
LIC. MERCEDES RAMÍREZ LLACA
DRA. ISABEL SOBERANO DE LA CRUZ
DN. FERNANDO BUENO LÁZARO
ASESORES ESPECIALIZADOS Y SERVICIOS AVANZADOS SC
MENSAJE DE GIL CISNEROS, PRESIDENTE DE COTA.
MENSAJE DE MARCO ANTONIO TORRES, AYTO DE VERACRUZ
MENSAJE DE JOSE A GOMEZ, AYTO DE BOCA DEL RÍO
MENSAJE DE HECTOR L GALINDO, GOBIERNO DEL ESTADO

12:00 FIRMA DE CONVENIO CON CANACO VER

PROGRAMA ACUERDO CANACO:
BIENVENIDA POR OSCAR LARA H PDTE DE CANACO VER
MENSAJE JUAN FDO PERDOMO, VICEPRESIDENTE COTA MEX
FIRMA DE ACUERDO DE ALIANZA ESTRATÉGICA.
MENSAJE DE GIL CISNEROS PDTE DE COTA

13:30 REUNIÓN COTA Y PTP CON AUTORIDADES DE VERACRUZ.
DR JON REMENTERÍA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE VERACRUZ
SERGIO IGLESIAS, DTOR DE PUERTOS GOBNO DEL ESTADO
OTTO ARÁMBURO, RPTE DE APIVER
EMPRESARIOS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DEL ESTADO

BIENVENIDA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL
PRESENTACIÓN DE LA CIUDAD DE VERACRUZ
PRESENTACIÓN DE PUERTOS DE VERACRUZ
PRESENTACIÓN DE PORTS TO PLAINS
INTERCAMBIO DE OPINIONES.

14:00 COMIDA CON EL AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ

(AQUÍ LA AGENDA SE DIVIDIÓ EN DOS PARTES: COTA y PTP)

I . AGENDA DE COTA:

16:30 VISITA AL CUHM CAMPUS BOCANA.
LIC. MERCEDES RAMÍREZ LLACA, RECTORA.

PROGRAMA CON CUHM:
BIENVENIDA POR LA LIC MERCEDES RAMÍREZ, RECTORA DE CUHM.
RECORRIDO POR EL CAMPUS
PRESENTACIÓN DEL CAMPUS POR LA LIC MERCEDES RAMÍREZ
MENSAJE DE GIL CISNEROS, PRESIDENTE DE COTA.
FIRMA DE ALIANZA ESTRATÉGICA.
INTERCAMBIO DE OPINIONES.

II . AGENDA PTP:

16:30 RECORRIDO POR EL PUERTO DE VERACRUZ Y REUNIÓN CON EMPRESARIOS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DEL ESTADO.
COORDINADORES: LIC. JUAN IGNACIO FERNANDEZ (APIVER)
LIC. JORGE L. BERISTAIN.

MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2010 (XALAPA)

11:00 REUNIÓN CON EL DR. CARLOS GARCIA MENDEZ, SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PORTUARIO DEL GOBIERNO DE VERACRUZ.

11:00 REUNIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE XALAPA (UX)
DRA ISABEL SOBERANO DE GARCÍA, RECTORA DE LA UX

PROGRAMA ACUERDO CON UX:
BIENVENIDA A LA UX POR LA DRA. ISABEL SOBERANO, RECTORA.
RECORRIDO POR LA UX.
MENSAJE DE GIL CISNEROS, PRESIDENTE DE COTA
FIRMA DE ACUERDO DE ALIANZA ESTRATÉGICA

14:15 RUEDA DE PRENSA

14:30 REUNIÓN CON EMPRESARIOS Y FIRMA DE ACUERDO:
DR. CARLOS GARCÍA MENDEZ, SEDECOP
LIC. PLATAS DEL AYTO DE XALAPA.
LIC JESUS CASTAÑEDA NEVARES, CCE EDO DE VERACRUZ
CP LEONOR DE LA MIYAR, CCE XALAPA
PRESIDENTES DE CÁMARAS Y ORGANISMOS EMPRESARIALES
EMPRESARIOS DE XALAPA.
INTEGRADORA DE EMPRESAS Y MUJERES EMPRESARIAS.


PROGRAMA ACUERDO CON CCEV Y CCE XALAPA:
BIENVENIDA POR LEONOR DE LA MIYAR, PDTA CCE XAL
MENSAJE DE JUAN FERNANDO PERDOMO, SENADOR DE VERACRUZ
FIRMA DE ACUERDO DE ALIANZA ESTRATÉGICA.
MENSAJE JESUS CASTAÑEDA, PDTE CCE VERACRUZ
MENSAJE DE GIL CISNEROS PDTE DE COTA
MENSAJE DEL DR. CARLOS GARCÍA MÉNDEZ, SEDECOP

JUEVES 21 DE ENERO DE 2010 (CÓRDOBA)

10:45 RUEDA DE PRENSA

11:00 RECORRIDO ITESM CCV

PROGRAMA VISITA ITESM CCV:

11:00 BIENVENIDA POR EL LIC. MAURICIO GARCÍA BALLINAS, DIRECTOR GENERAL DEL TEC CCV
Le acompañan: Consejeros y Socios activos, Directivos y alumnos que participarán.

11:10 RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES. (45 mins)

Primer piso de Aulas II área de emprendedores; Centro de Manufactura; CCI (Biblioteca y Área de Cómputo); CADE (Cancha y sala MÚSICA y Gimnasio); Aulas I ( CEA)

11:50 SESIÓN DE TRABAJO EN EL CEA.
I. BIENVENIDA POR EL LIC. MAURICIO GARCÍA BALLINAS, Director del Campus.
II. PRESENTACIÓN DEL CAMPUS CENTRAL DE VERACRUZ
III. PRESENTACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ.
IV. PALABRAS DE GIL CISNEROS
V. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CÓRDOBA, ING. JUAN A LAVIN.
VI. FIRMA DE ACUERDO


13:30 REUNIÓN EN CANACO DE CÓRDOBA
ABRAHAM BECERRIL, PDTE DE CANACO
AGUSTIN SILVA MONTUFAR, PRESIDENTE DE COPARMEX
ALEJANDRO HERNÁNDEZ S, PDTE DE CANACINTRA
JESUS FERNANDEZ PERRONI, PDTE DEL CCE CÓRDOBA-ORIZABA


PROGRAMA VISITA A CANACO:

BIENVENIDA Y MENSAJE DE ABRAHAM BECERRIL
PRESIDENTE CANACO CORDOBA
MENSAJE DE ALEJANDRO HERNANDEZ
PRESIDENTE CANACINTRA CÓRDOBA
MENSAJE DE AGUSTIN SILVA MONTUFAR
PRESIDENTE DE COPARMEX CÓRDOBA
PRESENTACIÓN DE OPORTUNIDADES DE CÓRDOBA.
PRESENTACIÓN DE TURISMO DE CÓRDOBA
FIRMA DE ACUERDOS DE ALIANZA ESTRATÉGICA
CCE, CANACO, COPARMEX Y CANACINTRA.
PRESENTACIÓN DE COTA POR GIL CISNEROS PDTE DE COTA
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
MENSAJE DE ALFREDO MEDINA, REPTE DE AYTO CÓRDOBA
MENSAJE JESUS FERNANDEZ PERRONI
PRESIDENTE CCE CÓRDOBA-ORIZABA


15:30 COMIDA CON EMPRESARIOS Y AUTORIDADES LOCALES

VIERNES 22 DE ENERO DE 2010 (REGRESO A DENVER)

7:30 SALIDA DE VERACRUZ


PATROCINADORES A LOS QUE AGRADECEMOS:

HOTEL MOCAMBO
AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ
CCEV Y CCE DE XALAPA
ASESORES ESPECIALIZADOS Y SERVICIOS AVANZADOS
CANACO, CANACINTRA, COPARMEX, CCE CORDOBA-ORIZABA
PINTORA: MARTA SOTOMAYOR
JOSE VILLANUEVA- BOTELLAS DE RON MOCAMBO
CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
UNIVERSIDAD DE XALAPA

miércoles, 13 de enero de 2010

PORTS TO PLAINS ( DE PUERTOS A PLANICIES )


Los últimos reportes económicos de México nos indican que, la gran dependencia que tenemos de Estados Unidos de Norteamérica, causó mayor impacto negativo en esta crisis que a la gran generalidad de países de América latina.

Pero ese tipo de dependencia tiene mucho que ver con el Modelo económico que venimos siguiendo y deja en claro que nuestra política económica tiene deficiencias. Empezando por la política industrial (¿Existe?).

Pero también es cierto que ser el vecino de unos de los países consumidores con mas oportunidades del planeta la hemos desperdiciado al no consolidar alianzas estratégicas en las que México obtenga beneficios sin incurrir en mayores costos, como ha pasado con ciertos sectores y actividades.

El acceso a los mercados de Estados Unidos de Norteamérica, tanto para los países de Latinoamérica, como para los Chinos y Europeos, puede traer ventajas para México.

Imagínate un “Corredor” de comercio que tenga una longitud de 3,800 kilómetros, que abarque los Estados de Texas, Oklahoma, Dakota del Norte y del Sur, Nuevo México, Colorado, Montana, Nebraska y Wyoming: y llegue hasta Alberta Canadá.

Esta área de comercio de alrededor de $ 2 billones de pesos representa cerca del 20% del total del comercio de Norteamérica, e incluye 6 cruces de frontera, incluyendo Laredo-Nuevo Laredo y Sweetgrass-Alberta.

¿Y cual es la oportunidad?

Pues que todas las industrias importantes de este corredor dependen de una eficiente transportación y Logística.

Por ejemplo: Los productores de granos buscan acceder a mercados; La industria del gas y del petróleo requieren transporte y ductos; Y se necesita transportar herramientas que permitan construir la infraestructura que brinde competitividad a la región…

¡Y también requieren de productos y de servicios!

Este corredor existe. Es el corredor de comercio “PORTS TO PLAINS” (De los Puertos a las Llanuras o Planicies www.portstoplains.com ) y aún no incluye, al menos formalmente, a su contraparte en México.

Crear infraestructura, fomentar el transporte y el comercio, atraen inversión y empleo y, no me cabe duda, estas son prioridades de México y, especialmente de nuestro estado de Veracruz, que goza de una ubicación privilegiada, con puertos, ferrocarriles y carreteras que pueden ser la gran oportunidad para arribar a este corredor, aliados con estados vecinos como Tamaulipas o, ligándonos a través del centro del país.

En la región central del corredor en cuestión, se han sembrado más de 1,200 turbinas de viento para generar energía eléctrica, lo que ha causado que alrededor de 12,500 camiones estén, tan sólo en el municipio de Nolan, Texas, transportando torres de 80 metros de largo y aspas de 40 metros, para construir los grandes “Molinos”, generadores de energía eólica.

Además de que existen compañías que desean aprovechar el desarrollo de estas energías alternativas, hay quienes también quieren aprovechar la que se genera del petróleo, lo que beneficiaría a Veracruz.

En este mes de Enero nos visitarán en Veracruz, invitados por la Cámara de las Américas, el Presidente de PORTS TO PLAINS, así como miembros del Consejo y Directivos, que vienen a realizar un sondeo para ver si VERACRUZ puede ser el punto de inicio del Corredor desde México hasta Canadá.

Así, iniciamos el 2010 con nuevas oportunidades de globalización de Veracruz, y que los empresarios y Gobierno debemos aprovechar para resolver parte de los problemas más agudos – como la competitividad – que han enviado a Veracruz a lugares muy poco atractivos del mercado mundial.

Veracruz: La puerta de entrada a las Américas, primer puerto de México, tiene en este proyecto la oportunidad de generar sinergias con otros países, ya sea entre los gobiernos de los Estados y de las Naciones de Norteamérica y de los propios empresarios.

Iniciemos esta década de retos impulsando, todos, el desarrollo de nuestra economía, con lo que se generan empleos y, por lo tanto, se combate la pobreza y se genera el Desarrollo que sienta las bases de un futuro sólido.

Esperamos dar aquí cuenta de los resultados de esta visita.

¡Bienvenidos a Veracruz!

sábado, 5 de diciembre de 2009

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE MÉXICO 2010

El año negro, el 2009, ya pasó.
Iniciamos una nueva etapa: 2010. ¿Podemos darle la bienvenida?

Por supuesto que hay posturas muy controvertidas:
Los optimistas dirán: “Lo peor ya pasó. Las oportunidades aquí están”.
Los pesimistas: “El escenario pinta desolador. No habrá recuperación”.

Hemos comentado aquí de las posturas extremas y consideramos que debemos ser lo más objetivos en esto. Lo que no me cabe duda es que, las crisis pueden ser útiles si aprendemos de ellas.

Más allá de subjetividades, y de la crisis “generada en el exterior”, en los últimos cinco años en México hemos vivido un panorama muy oscuro. En cifras aproximadas:
- El PIB cayó de un 4% a un menos 7%.
- El Desempleo creció de un 3.6% a un 6%
- La producción de Petróleo disminuyó de 3.5 a 2.57 millones de barriles.
- La paridad peso-dólar pasó de $10.90 a $13.00 (pero rozó los $14.00)
- La inversión fija bruta se desplomó de 4.8% a menos 16.6%.
- La pobreza avanzó de un 14% a un 19%.
- La inflación subió de 3% a 5%, con promedios del 15% en alimentos.

O sea, difícilmente nos podrá ir peor… ¡Si TODOS hacemos la tarea!

Para los que insisten en creer que la crisis vino totalmente de afuera, les diría que no debemos olvidar ¿Cómo estaban DESEMPLEO, COMPETITIVIDAD, INFLACIÓN, EXPORTACIONES,… mexicanas, antes de la llegada de la crisis?

Y es que la frase de nuestro secretario de Hacienda que “a Estados Unidos le daría PULMONÍA y a nosotros sólo un CATARRITO”, se transformó en que “a Estados Unidos le dió una PULMONÍA y a nosotros una INFLUENZA, casi mortal”, económicamente hablando.

Pero, ¿Cómo nos pinta el 2010?

De entrada los grandes generadores de crecimiento y empleo están pasándola mal y, eso, nos afecta a todos.

El gobierno dijo tener un “boquete” de más de $300,000 millones de pesos y, por ello, dejará de ser generador de empleo a través de su gasto.
Pero, con la facultad que tiene de subir los impuestos, estará afectando también a la iniciativa privada, que verá restringida su capacidad de crecer y crear más empleos.

Las fuentes más reconocidas nos reportan los siguientes indicadores, en rangos muy cercanos:

PRODUCTO INTERNO BRUTO:
¿Cómo creceremos en lo que producimos?´
México crecerá en 2010 entre un 2.5% y un 3.3%. Es decir, no llegará a recuperar ni la mitad de lo que perdimos en 2009. En buena medida, nuestro crecimiento vendrá apuntalado por nuestras exportaciones que crecerán a una tasa del 7.8% anual, en 2010.

Y, aunque vamos a crecer –en teoría- más que el promedio mundial (3.1%), hay que recordar que en 2009 el mundo decreció tan sólo 1%, contra un decrecimiento de 7.5% de México.
El PIB por cabeza en México, en 2010, será de $7,900 dólares.

Los países latinoamericanos que serán el motor de la economía regional son BRASIL (3.8%), CHILE (3.9%) y PERÚ (3.0%) pues tienen un alto potencial de crecimiento y atracción de la inversión. México no aparece en esta lista, cuando era el hermano mayor de América Latina. Y, por su parte, nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, crecerá a una tasa de 2.4% con un PIB pér capita de $47,920 dólares.

Los países que moverán la economía mundial serán China (8.6%) y la India (6.3%), aún cuando su PIB por cabeza es menor que México.

DESEMPLEO:

Ligado a esa baja recuperación y, como se menciona, por las limitaciones del Gobierno y la IP, tendremos un desempleo aún más negativo que el de 2009. Según la OCDE andaremos en el 6.3% en el 2010. O sea: ¡A cuidar tu chamba!

INFLACIÓN:

Algo que llama muchísimo la atención es que, mientras en los Estados Unidos –que vivió peor crisis- los precios al consumidor se reducían (caía la inflación), en nuestro país los precios y los impuestos siguen aumentando.

En el 2010 en México se espera una inflación cuyo rango estará entre los 3.5% a los 4%, siendo aún mayor en los alimentos. Se esperan acciones del BANCO DE MÉXICO para sostener baja a la inflación.
La inflación en nuestro vecino del norte será de sólo 1%.

POBREZA:

Aunque existen cifras muy disparadas, México tiene alrededor de la mitad de la población en Pobreza, incluyendo los indigentes o en extrema pobreza. Según la CEPAL, en 2010 se espera un crecimiento de la pobreza en nuestro país.

Finalmente, otros indicadores importantes son:
Las REMESAS de mexicanos en el extranjero, que seguirán reduciendo su ritmo; La INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA que caerá en $6,000 millones de dólares; La PARIDAD PESO-DÓLAR que se prevé será sobre $13.80

Pues, ¡Al mal tiempo, Buena cara!

Juan Fernando Perdomo
Vicepresidente para México de la
CHAMBER OF THE AMERICAS